7 jun 2021

Semana de Scratch, mayo 2021 - Iniciativa de Intec

Scratch🐱, si bien pareciera que fuera el único programa para trabajar el Pensamiento Computacional, no lo es, pero la verdad es que su uso en diferentes desafíos puede ser tan versátil, que siempre está bueno volver a usarlo.

Desde Intec y desde el mundo entero se fomenta el uso de Scratch a través de la dinámica Scratch Week.  🧡

Aquí van las propuestas que pueden ser usadas como punto de partida para cada grupo: 

1° CICLO

ALGORITMOS

¡Ayudá a esta banda musical para que puedan hacer su recital! Este material lúdico e interactivo propone cinco desafíos a resolver en el transcurso de un recorrido autoasistido con todos los videotutoriales necesarios. Se puede descargar o realizar en línea.


 2° CICLO

CÓDIGO EN VIVO

El arte, la música y la programación con Scratch se combinan para invitar a chicos y chicas a crear un espectáculo en vivo, diseñando y modificando códigos de programación para componer visuales y música. Se puede descargar o utilizar en línea.


Bueno, a probar pues! Por cierto, me encanta la aplicación Thinglink. Voy a ver los detalles para hacer un próximo tutorial!!! 👌👌

PROGRAM.AR y mucho material para trabajar con los chic@s 👩‍🏫

Esas casualidades de la vida (o...) que me encontró haciendo una actividad de esas que serían presenciales pero en estos tiempos es por Zoom y, surgió que la persona del otro lado de la pantalla, que no tendría que tener relación con la educación porque la actividad era de otro rubro, es colaboradora de la Fundación Sadosky. Bingoooo! 😊


Así que me recomendó para trabajar Pensamiento Computacional estas guías que han elaborado durante la Pandemia para que sea accesible a todas las chicas y los chicos de la Argentina y más allá.


Las estuve chusmeando el finde y me parecieron muy buenas, sobre todo para trabajar más allá de Scratch (sí, Scratch, sabélo, no sos el centro del universo). Vienen en diálogo entre un pdf, links necesarios para realizar la actividad y videos explicativos y súper didácticos pensando que los chicos están en casa usándolas con las familias y/o con los docentes de manera remota.

De hecho, el soft Pilas Bloque es un producto hecho por ellos mismos (es que para dar el ejemplo de no ser meros consumistas de la tecnología, sino productores según nuestros intereses y necesidades..y por qué no, mejorar un poco el Planeta y la humanidad????  ✨✨✨).


DEJO EL SÚPER LINK PARA TRABAJAR A FULL, TRAFULL!!!

https://program.ar/programar-en-casa/


Gracias por esta coincidencia (o...). 😉


2 jun 2021

¿Cómo completar un archivo de WORD convirtiéndolo en DOCUMENTO DE GOOGLE y entregarlo por Classroom?

Y sí, no tengo otra manera de titular este post más que con el título que elegí para el video, al subirlo en Youtube.

Y debo aclarar que este video lo hice casi igual al de mi colega y amiga Vanesa Zacconi porque ambas teníamos la misma duda al formar a nuestros docentes en cómo se debía hacer en caso de subir en Trabajo de Clase un archivo en formato word y qué sucedería del otro lado, es decir, del lado de los alumnos. 

Nos dimos cuenta que Google Classroom tiene algunas cosas por mejorar, como por ejemplo, ahorrar pasos en esta función específica. 

Miren y opinen si Don Google no podría simplificar...🤔🧠





                                                                                                 Silvia Sarkissian, Facilitadora Educación Digital

Editor de Video de Windows 10

Antes era el Movie Maker (o tal vez ahora también) hasta que descubrimos el Editor de Video de Windows 10 con algunas opciones más como añadirle efectos o colocarle tarjetas de títulos con algo de color y animación. 

Para aquel que recién comienza en la edición de videos, ambos son un buen punto de partida. Este fue y aún es mi punto de partida y de tránsito, hasta que logre avanzar con algún programa tipo el Filmora que permite dividir pantalla y es mucho más preciso a la hora de cortar/editar y animar. Hay tantos otros que la realidad es que hay que tener tiempo para explorarlos; ¡ya me tocará!

Les presento un video tutorial realizado por Laura Sigal, colega que compartimos el mismo rol en uno de los distritos en los que me toca trabajar y que hace poco le llegó su merecido tiempo de jubilación.

Seguramente si hubiéramos tenido más tiempo para compartir, me hubiera nutrido de buenas experiencias por las que ella atravesó en el rol de Facilitadora de Educación Digital.

Comparto este videotutorial que me pareció completo y útil a la hora de revisar algunas funciones más del editor. 

Veamos...



Silvia Sarkissian, Facilitadora Educación Digital


31 mar 2021

Zoom - 4, Salas para grupos pequeños

Creo que es una buena opción organizar clases virtuales sincrónicas armando grupos de trabajo. Es una alternativa virtual a lo que hacemos en el aula de la escuela presencial, con el fin de que haya interacción y aprendizaje construido con otros para un determinado tema. 

También se puede optimizar el tiempo y el producto final de la clase dando a cada grupo un tema diferente para luego juntarse en la sala general para una puesta en común.

¿Quién se anima a experimentarlo en esta modalidad?

 

Silvia Sarkissian, Facilitadora Educación Digital

Zoom - 3, Compartir pantalla

 ¿Cómo compartir pantalla en Zoom? 

Aquí va, muy intuitivo por cierto...


 
 Silvia Sarkissian, Facilitadora Educación Digital

Zoom - 2, Configurar, programar, participantes

Aquí va la segunda entrega; esta vez tiene que ver con configurar y programar una reunión en Zoom y setear la manera de cómo estarán los participantes durante el encuentro.


¿Lo vemos?


Silvia Sarkissian, Facilitadora Educación Digital